¿Qué es importante para mí?
Vivienda asequible y al alcance de todos
Ofrecer una variedad de opciones de vivienda que respondan a los cambios demográficos de nuestra sociedad, incluyendo amplias viviendas asequibles, diseños de edificios compactos (edificios que usan menos terreno), vivienda transicional (residencias temporales con servicios de apoyo), viviendas con apoyo permanente, cooperativa de viviendas y mayor densidad habitacional —especialmente cerca de zonas con transporte multimodal—, así como una distribución equitativa de servicios comunitarios como parques públicos.
Impulso a comunidades hiperlocales
Comunidades atractivas, multimodales, de uso mixto, y amigables para los peatones impulsan las economías locales, preservan negocios locales, preservan los espacios abiertos (áreas verdes), y los hábitats naturales fuera de los límites de la ciudad como áreas silvestres, fomentan la conexión humana, la salud y la vitalidad vecinal, ya que mantienen a las personas arraigadas en sus vecindarios. La creación de espacios vibrantes y amenos (placemaking) puede tener un impacto profundo en la experiencia humana.
Planificación y diseño ambiental y de cambio climático
Las ciudades deben ser construidas minimizando impactos ambientales y promoviendo la adaptabilidad a largo plazo frente al cambio climático. Esto incluye plantar árboles, aumento de la accesibilidad para peatones y modos de transporte no motorizado, construcción según las directrices de diseño ambiental diseño ambiental, y la mejora de la distribución equitativa de cobertura arbórea y otros tipos de sombra en los espacios públicos (shade equity).
Fortalecimiento de la conexión humana
El planeamiento urbano tiene la capacidad de incrementar o disminuir la conexión humana. Lo que priorizamos y construimos dice mucho sobre lo que valoramos como ciudad. Siempre debemos trabajar para aumentar y promover servicios gratuitos y equitativos que fomenten la conexión humana, incluyendo parques, espacios abiertos (áreas verdes), espacios de encuentro comunitario como cafeterías locales, galerías [de arte] y otros. Siempre que sea posible, estos servicios deben ser gratuitos, accesibles para todos y fáciles de acceder en bicicleta, autobús o caminando.
Traducción: Julliana Garcia
